Responsable de Aplicaciones Digitales en Banca Generali
Participa en:
Cita Rápida 2025Me llamo Andrea Papaleo y desde hace más de diez años me dedico a la innovación digital, la automatización de procesos y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Mi carrera se ha desarrollado entre grandes empresas del sector financiero y asegurador, sociedades de consultoría y compañías líderes en innovación, lo que me ha permitido adquirir una visión transversal y una sólida experiencia en la gestión de proyectos complejos, en el liderazgo de equipos multidisciplinarios y en la promoción de una cultura orientada al cambio.
Rol actual y visión de la innovación
Actualmente ocupo el puesto de Responsable de Aplicaciones Digitales en Banca Generali, donde me encargo de liderar la estrategia de digitalización del parque de aplicaciones de la institución. En este contexto, coordino los equipos Technology Hub y Business Platform, con el objetivo de optimizar los procesos existentes y desarrollar nuevas funcionalidades en beneficio de los clientes, la red de asesores financieros y los empleados de la sede. Mi enfoque se basa en una colaboración constante con los stakeholders internos y externos, para identificar oportunidades de crecimiento y poner a disposición tecnologías emergentes que realmente puedan marcar la diferencia. Creo firmemente que la innovación no es solo una cuestión de tecnología, sino sobre todo de mentalidad: significa saber escuchar, observar las necesidades reales de las personas y traducirlas en soluciones concretas, sostenibles y escalables. En Banca Generali, he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos estratégicos que han contribuido a transformar la manera en que el banco se relaciona con su red de asesores y socios, promoviendo una cultura digital amplia e inclusiva y aportando beneficios a la clientela final.
Formación y reconocimientos
Mi formación académica se llevó a cabo en la Universidad de Estudios de Milán-Bicocca, donde obtuve la Licenciatura Magistral en Ciencias de la Economía con la máxima calificación (110 y Matrícula de Honor), después de haber completado la Licenciatura Trienal en Economía y Comercio, también con la máxima calificación. Enriquecí mi trayectoria con una experiencia Erasmus en la International Business School de Budapest, que me permitió enfrentarme a contextos internacionales y desarrollar una mentalidad abierta y curiosa. Fui ganador nacional de la competición “Business Game” organizada por la Universidad LIUC de Castellanza, una simulación de la gestión empresarial que me permitió poner a prueba mis habilidades decisionales y de resolución de problemas en un entorno competitivo y estimulante.
Idiomas y apertura internacional
Hablo italiano con fluidez (lengua materna), tengo un buen conocimiento de inglés (nivel B2), francés (B1), alemán (B1) y un conocimiento básico de japonés (A1). Creo que mi apertura lingüística y cultural me ha ayudado y permitido trabajar eficazmente en contextos internacionales y relacionarme con interlocutores de diferentes procedencias.
Experiencias clave y crecimiento profesional
Mi trayectoria profesional comenzó en Accenture S.p.A., donde desempeñé el rol de Systems & Business Integration Analyst en el cliente Zurich Insurance Italia. En esta posición me encargué de la recopilación de requisitos, del análisis funcional y de la prueba de calidad de las solicitudes evolutivas de las aplicaciones contables y de gestión de la cartera de Daños. Diseñé la máquina de migración de títulos desde una aplicación en desuso hacia la nueva aplicación contable y planifiqué las actividades de un equipo de desarrolladores senior, adquiriendo bases sólidas en la gestión de proyectos IT complejos y en la colaboración con stakeholders de alto nivel. Posteriormente, asumí el rol de Business Consultant & PMO en Be Think, Solve, Execute, S.p.A., donde trabajé en proyectos relevantes para Unicredit, entre ellos la actualización de la plataforma de gestión de títulos de inversión (“CAD2.0”) y la creación de la nueva Cordusio SIM S.p.A., dedicada a la consultoría financiera para clientes de alto perfil. Mi crecimiento continuó en Fincons Group como Team Lead & Business Analyst, donde lideré equipos de desarrollo, realicé análisis funcionales de procesos, planifiqué actividades de liberación de software y apoyé la fase de UAT, con especial atención a la calidad y a la adherencia a las necesidades del negocio. Luego tuve la oportunidad de trabajar como Technology Consultant & PMO en Accenture S.p.A., esta vez en proyectos para Cattolica Assicurazioni, entre ellos el proyecto Giulietta, dedicado a la adquisición de joint ventures para la venta de productos aseguradores mediante acuerdos de Bancassurance. En este contexto, apoyé directamente al CIO en las actividades de gestión de proyectos y coordiné streams de proyectos relacionados con Cartera de Daños, Contabilidad, Business Intelligence e integración de la infraestructura tecnológica. La experiencia más reciente, antes de mi ingreso en Banca Generali, fue en Vittoria Assicurazioni como Responsable IT de Cartera de Autos. Allí gestioné equipos de desarrollo y planifiqué las actividades relacionadas con Demand Auto, desempeñando también el rol de Project Manager para el proyecto “Vittoria con te”, que permitió a la red de agencias ofrecer en una única emisión garantías de Auto, Ramos Elementales y Vida. Como Scrum Master del proyecto “Quietanzamento Evoluto”, además, lideré la implementación de soluciones innovadoras para la generación automática de propuestas comerciales, contribuyendo a mejorar la calidad y la personalización del servicio ofrecido a la clientela.
Competencias técnicas y gerenciales
Con el paso de los años, he desarrollado competencias avanzadas en el ámbito de la inteligencia artificial, las plataformas BPM y LowCode, las tecnologías RPA y las principales plataformas en la nube (AWS, Azure). Tengo un sólido dominio de herramientas de gestión de proyectos como Jira, Trello y TFS. He adoptado y promovido metodologías Agile para garantizar flexibilidad, transparencia y rapidez en la ejecución de los proyectos. Entre las tecnologías que me apasionan se encuentran Copilot Studio, ChatGPT, Decktopus, Beautiful AI, Notebooklm, Sesami, Claude y Krea.ai para la IA, Pega y Outsystems para la Automatización de Procesos de Negocio, PowerAutomate para la Automatización Robótica de Procesos, SQL y MongoDB para la gestión de datos. Creo que esta variedad de herramientas permite afrontar los desafíos más complejos con un enfoque integrado y orientado a resultados.
Liderazgo y gestión del cambio
Uno de los aspectos que más me apasiona de mi trabajo es la posibilidad de guiar el cambio, inspirando a las personas a superar sus propios límites y a colaborar para alcanzar objetivos ambiciosos. He tenido la suerte hasta hoy de trabajar con equipos heterogéneos, compuestos por profesionales con diferentes antecedentes y de experimentar modelos organizativos innovadores basados en la responsabilización, el intercambio de conocimientos y la valorización de los talentos. Considero que el liderazgo efectivo se basa en la capacidad de escuchar, motivar y crear un ambiente de trabajo inclusivo, donde cada uno pueda expresar su potencial. En cada proyecto que he seguido, he buscado promover una cultura de experimentación, aprendizaje continuo y orientación al cliente, convencido de que solo así es posible generar valor duradero para la organización y para la sociedad.
Visión personal y futuro
Mirando hacia el futuro, estoy convencido de que la verdadera innovación nace de la integración entre competencias tecnológicas, visión estratégica y sensibilidad humana. La inteligencia artificial representa, en mi opinión, un verdadero cambio de juego: una palanca capaz de transformar radicalmente procesos, servicios y modelos de negocio, siempre que se adopte con conciencia, responsabilidad y ética. Mi objetivo es continuar contribuyendo a la transformación digital de las organizaciones, poniendo siempre en el centro a las personas y promoviendo un enfoque sostenible e inclusivo en la adopción de las nuevas tecnologías. Estoy constantemente abierto a nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento, con la determinación de ser protagonista y facilitador de una innovación que sepa generar valor concreto, mejorar la vida de las personas y construir un futuro en el que tecnología y humanidad puedan evolucionar juntos.